top of page

Proyecto de Yoga en Aulas ENCLAVE

Proyecto de Fin de Grado "YOGA ENCLAVE"

1. Justificación

Vivimos en un mundo donde la educación, y principalmente la que se imparte en los centros educativos, es una herramienta capaz de transformar nuestra sociedad en cualquier dirección. En ese sentido puede ser compensadora de desigualdades o perpetuadora de las mismas.

En los colegios, tenemos una responsabilidad enorme como colaboradores, en muchos casos principales, en la formación de personas. En este mundo cambiante, donde la ciencia avanza a pasos estratosféricos, los contenidos cada vez van cobrando un papel más secundario, en beneficio de la enseñanza de capacidades y últimamente también haciendo hincapié en la educación emocional. Desde el principio de la educación escolar, tal como la conocemos hoy en día, las escuelas se han encargado de instruir y los hogares y las familias de formar. Sin embargo, hoy en día, por las circunstancias sociales que vivimos, ambos papeles parece que cada vez son asumidos por las escuelas.

En cualquier caso, todo ello nos lleva a la conclusión de que los centros escolares deben dar un paso al frente y apostar por la educación en las emociones, la gestión de las mismas, el desarrollo de la personalidad y potencial del alumnado y lo que vendría ser el empoderamiento de los discentes a través del desarrollo físico y mental que les permita desarrollarse y ser felices de manera equilibrada en este mundo, cada uno de acuerdo con sus capacidades y potenciales atendiendo a la diversidad e inclusividad.

Este planteamiento en su conjunto, como demostraremos en el desarrollo de este proyecto, encaja a la perfección con la enseñanza del yoga en los centros educativos.

2. Contextualización

El CEIP Santa Catalina, se trata de un centro situado en el barrio de Guanarteme, caracterizado principalmente por su alto grado de multiculturalidad, puesto que es uno de los centros de la isla que más alumnado extranjero recibe. Su nivel socio-cultural es medio. El Aula Enclave, conforma una de las medidas de atención a la diversidad del centro, encuadrada dentro de la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo (en adelante A.N.E.A.E.).

En nuestro centro se encuentran ubicadas dos aulas enclave, que son aulas que disponen de su propio currículo y que atienden a alumnado que precisa de adaptaciones muy significativas, debido a las especiales características del mismo. Cada una cuenta con su tutora y un auxiliar educativo y las ratios no suelen subir de 6 alumnos por aula. En concreto, en nuestro centro ahora mismo hay 6 discentes en el aula enclave uno, que fue la primera en crearse hace ya muchos años y está más consolidada y cinco en la otra, que es de reciente creación.

El alumnado que asiste a estas aulas enclaves, no son escolares pertenecientes de forma exclusiva a la zona de influencia del centro, y viven en diferentes zonas de la ciudad y por lo tanto casi todos asisten al centro en el transporte escolar. El nivel socio cultural de los alumnos del aula se asemeja al del centro: un nivel medio.

Ambas aulas enclave cuentan con alumnado en el que podemos encontrar diferentes patologías, que irían desde los que poseen un trastorno generalizado del desarrollo, discapacidad intelectual o deficiencias motoras, siendo las mismas tan diversas y con diferencias tan notables que dificultan la realización de actividades inclusivas. Las edades, por otro lado, oscilan entre los tres y los 14 años. Dados los trastornos que posee el alumnado, nos encontramos con niños y niñas que presentan dificultades relacionadas con la autonomía, capacidades básicas, en las áreas curriculares y en el entorno, alumnado que presenta poco lenguaje oral y carencias a nivel expresivo, con dificultades para expresar necesidades y algunas preferencias, contestar a preguntas sencillas y cuyo nivel comprensivo es en general, mas alto que el expresivo. Del mismo modo nos encontramos con alumnado para el cual es muy difícil el desarrollo social, dado sus problemas de interacción, en especial con los iguales.

Los alumnos mayores están en líneas generales bien adaptados al centro y a los profesionales que intervienen con ellos, conocen las dependencias del centro, son bastante autónomos en sus necesidades básicas, precisando algo de supervisión y se muestran a gusto en el colegio. Los alumnos nuevos están en periodo de adaptación y necesitan de un tiempo para verlos totalmente integrados además que dos de ellos son de tres años y se muestran dependientes tanto de la tutora como de la auxiliar para emprender cualquier actividad.

En cuanto a las NEAE que presentan más relevantes podemos destacar:

  • Relaciones sociales, donde se necesita que se le enseñe a desarrollar la motivación de relación, incrementando las oportunidades de interacción con los iguales, aprender que sus comportamientos pueden influir en el entorno, pero es necesario enseñarle cómo, dónde y cuándo lo hace, aprender a relacionarse de forma concreta y efectiva, en diferentes situaciones y contextos.

  • Sentido de la actividad, anticipación y flexibilidad mental-comportamental, establecer una programación diaria definida, poco variable y bien delimitadas de actividades, acotar de forma clara el espacio y el momento en que se hacen diferentes actividades, establecer claves ambientales de cada uno de los episodios de su rutina.

  • Ficción-imaginación e imitación, aprender a utilizar los objetos de manera funcional y creativa, y disfrutar de ello con los demás, así mismo juegos sociales.

  • Relacionadas con la autonomía, alcanzar mayor grado de autonomía en todos los ámbitos de su desarrollo, desarrollar los hábitos de autonomía personal e independencia en el centro y en casa.

  • Relacionadas con las capacidades básicas, trabajar los procesos cognitivos, de atención, percepción, memoria… e ir desarrollando los requisitos básicos para la comunicación y la interrelación.

  • Relacionadas con la integración, desarrollar la motivación de relación con las personas incrementando las oportunidades de interacción con los iguales, desarrollar el interés hacia otras personas y el contacto social.

  • Relacionadas con la comunicación, aprender habilidades de comunicación funcional y desarrollar el lenguaje expresivo comprensivo.

3. Objetivo general.

Hacer un programa de intervención con alumnado de educación especial con diversidad funcional (en el marco de unas aulas enclave), donde se introduzca al alumnado en el mundo del yoga, adaptando el mismo a sus características para que se beneficien al máximo en su desarrollo físico, síquico y emocional.

4. Objetivos específicos.

Los objetivos específicos van relacionados con los objetivos propios del currículo propio de las aulas enclave, ya que este programa tiene como premisa ser desarrollado en horario escolar, aunque los efectos del mismo tengan efecto más allá de la escuela.

Por ello, la Concreción Curricular Adaptada de la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas los aprendizajes que les permitan:

  • Adquirir habilidades, estrategias y normas de convivencia, que permitan desenvolverse, con el mayor grado de autonomía posible, en los diferentes ámbitos de su vida, para favorecer su inserción social y su capacidad de autorregulación, respetando las diferencias y comportamientos entre las personas. Para ello, en la clase establecemos normas que pasan fundamentalmente por la participación activa, tanto en la expresión oral como en la escucha activa, el ser consciente de nuestro potencial y la búsqueda de su desarrollo, así como el involucrarse en la ayuda a los otros.

  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de grupo, desarrollando las capacidades afectivas para relacionarse con los demás, así como actitudes de confianza en sí mismos, de iniciativa e interés, que le permitan integrarse con normalidad y actuar con autonomía. De hecho, la realización de actividades inclusivas (actividades que son iguales para todos y todas), van justo en esa línea.

  • Adquirir una adecuada competencia comunicativa, según sus posibilidades, utilizando el lenguaje oral o un sistema alternativo de comunicación, así como desarrollar hábitos funcionales de lectura y escritura que les permitan expresarse, comprender y desenvolverse en situaciones de la vida diaria. Asimismo, en las sesiones no sólo trabajamos a través de la expresión oral, sino que exploramos otros métodos de comunicación.

  • Iniciarse en la resolución de operaciones elementales de cálculo y ser capaces de aplicarlos a situaciones simples de su vida cotidiana. Cualquier actividad que realicemos en el centro es susceptible (y de hecho así lo hacemos) de ser utilizada para trabajar todos los elementos del currículo, por lo que aprovechamos las sesiones para contar respiraciones o segundos que permanecemos en las asanas, o realizamos con el cuerpo figuras matemáticas o letras.

  • Desarrollar sus posibilidades expresivas y creativas a través de los distintos lenguajes e iniciarse en la utilización de la tecnología al servicio de la persona. A través del yoga conocerán sus cuerpos y las posibilidades que estos les ofrecen, y exploraremos algunas tecnologías, como grabarnos, con diferentes objetivos que irán desde realizar un feedback del trabajo como para hacer montajes audiovisuales para disfrutar y compartir con la comunidad educativa.

  • Desarrollar hábitos de higiene, alimentación y otros programas relacionados con la salud, que contribuyan a la mejora de su calidad de vida. Todos estos aspectos van entroncados directamente con la práctica del yoga, y procuramos que el alumnado lo sienta como parte de un todo que tiene ver con la mejora del bienestar en general. En esta línea, por ejemplo, trabajaríamos aspectos como entre otros la respiración, la concentración, la higiene postural y la higiene física.

  • Conocer y respetar el entorno natural y cultural, adoptando modos de comportamiento que favorezcan el cuidado del medio ambiente y el respeto por la diversidad. Para ello, nada mejor que hacer yoga en equipo y con más alumnado del centro, y en ocasiones cambiando el escenario y saliendo al aire libre.

  • Adquirir y saber aplicar normas básicas para la prevención de situaciones de riesgo para sí mismo o los demás. En la práctica del yoga, procuramos que el alumnado sea consciente y realice las asanas con cuidado y cariño hacia su propio cuerpo, evitando dañarse a sí mismo y a los otros. Además hacemos hincapié en la importancia de una adecuada higiene postural en la vida diaria.

5. Normativa.

La normativa de referencia por la que se rigen las aulas enclave en Canarias es la siguiente:

  • BOC N.º 046. Martes 6 de marzo de 2018. DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.

  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

  • BOC N.º 088. Jueves 09 de mayo de 2013. ORDEN de 11 de abril de 2013, por la que se crea y regula el fichero de datos de carácter personal denominado "Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Orientación Educativa y Profesional" y se suprime el fichero denominado "Necesidades Educativas Específicas de Apoyo Educativo".

  • BOC Nº 33. Jueves 18 de Febrero de 2016. Orden de 10 de febrero de 2016, por la que se establecen las concreciones curriculares adaptadas para el alumnado escolarizado en las aulas enclave y centros de educación especial de la Comunidad Autónoma de Canarias.

  • ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

  • DECRETO 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias (BOC n.º 154 del 6 de agosto de 2010)

  • Resolución de 3 de marzo de 2009, por la que se establecen los requisitos para la solicitud y el procedimiento de autorización de las medidas de atención a la diversidad reguladas en la Orden de 7 de junio de 2007, en los centros escolares que imparten enseñanza básica.

  • Resolución de 27 de enero de 2009, de la Dirección General de Cooperación Territorial, por la que se da publicidad a las ayudas concedidas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2008-2009.

  • Resolución de 7 de enero de 2009, por la que se hace pública la relación de beneficiarios de subvenciones a los centros privados concertados de educación especial para sufragar los gastos derivados del transporte escolar del año 2008.

  • Resolución de 3 de diciembre de 2008, por la que se prorrogan los proyectos de trabajo de los Centros de Atención Preferente, se aprueban las instrucciones para su organización y funcionamiento y se fijan los criterios de aplicación para determinar la dotación económica extraordinaria de estos centros, para el curso 2008/2009.

  • ORDEN de 17 de noviembre de 2008, por la que se actualiza la red de centros ordinarios de integración preferente para alumnado con necesidades educativas especiales por déficit auditivo o motor y la red de centros ordinarios con aulas enclave para el curso 2008/2009.

  • ORDEN de 7 de julio de 2008, por la que se establecen los criterios de distribución de recursos económicos destinados al funcionamiento de los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

  • ORDEN de 22 de febrero de 2008, por la que se corrige la Orden de 8 de enero de 2008, que actualiza la red de centros ordinarios de integración preferente para alumnado con necesidades educativas especiales por déficit auditivo o motor y la red de centros ordinarios con aulas enclave para el curso 2007/2008 (B.O.C. nº 13, de 18.1.08).

  • Resolución de 30 de enero de 2008, de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, por la que se dictan instrucciones para los centros escolares sobre la atención educativa y la evaluación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en la educación infantil y en la enseñanza básica.

  • La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa.

6. Participantes.

En el desarrollo del proyecto contaremos principalmente con la participación del alumnado de las dos aulas enclave del centro, sus tutoras y sus auxiliares educativos. Además, en las sesiones también participa habitualmente alumnado de otras clases.

Si bien hasta ahora, este ha sido el planteamiento, queremos ampliar en un futuro la posibilidad de participar a otras personas, como a las familias del alumnado, lo que sin duda podrá revertir en la mejora de las relaciones y a la vez permitiendo que todos se puedan beneficiar de las aportaciones del yoga e incluso permitir que en las casas puedan a su vez hacer yoga en familia.

7. Metodología.

Atendiendo a las especiales características de nuestro alumnado y sus diversos ritmos de aprendizaje y necesidades, llevamos a cabo en la medida de lo posible una metodología basada en aprendizajes de tipo vivencial, por descubrimiento, significativos, globalizados, lúdicos y plurisensoriales, si bien en algunos aspectos se hará hincapié en el refuerzo mediante memoria, mecánica de repetición y con actividades dirigidas.

En las sesiones, le damos una importancia vital al desarrollo de la expresión oral en la que se trabaja la comunicación verbal y no verbal a través de cuentos e historias que los alumnos escuchan y tratan de reproducir, secuenciar y hablar. Por medio de los personajes presentados estos también contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional y les hace sentirse más capaces, conocerse y valorarse como individuos, siendo estos unos aspectos fundamentales de la dinámica de funcionamiento.

El aprendizaje por competencias es otra de las características que rige en general la dinámica de trabajo con este alumnado y que se le presta especial atención en todas las sesiones. Dentro de este tema cabe destacar que para ello se trabajará entre otras, la pedagogía del éxito, mediante la cual las primeras actividades siempre las sabrá hacer el alumno para que se sienta cómodo en la tarea y después estar más animado para trabajar.

Por otro lado, se utilizará el refuerzo positivo, siempre utilizado de manera comedida, y la posibilidad de usar todo tipo de props que ayuden al alumnado a llegar a realizar las asanas con corrección, seguridad y adaptándolas a sus capacidades y ritmos.

Dentro de lo posible, las diferentes actividades están enfocadas a evitar los tiempos muertos, con una gran estructuración, siendo cortas, sencillas, concretas, claras, vivenciadas y anticipables. En los nuevos aprendizajes, se utilizará un aprendizaje sin error, para ello proporcionaremos al niño de toda la ayuda que precise para que terminen siempre con éxito. Para ello se utilizarán otras medidas tales como:

  • Secuenciar la actividad en pasos sucesivos y graduados en dificultad.

  • Reducir al mínimo posible los estímulos de distracción.

  • Ofrecer cualquier tipo de ayuda a su nivel de competencias.

  • Emplear el encadenamiento hacía delante o atrás.

  • Moldear por aproximaciones sucesivas.

  • Instigar verbalmente.

  • Reforzar de acuerdo al esfuerzo que el niño ha tenido que hacer.

En todo este proceso de aprendizaje, hemos de cuidar los procesos de comunicación a mantener con los niños, procurando seguir las distintas pautas:

  • Captar su atención.

  • Instigar con comunicación total.

  • Usar expresiones faciales claras, incluso exageradas.

  • Hablarle con un leguaje concreto, conciso, a un volumen normal, con un vocabulario sencillo y con un tono agradable.

  • Ser más expresivos, remarcando la entonación de las frases.

  • Dar las consignas para realizar una actividad de una en una.

  • No hablar continuamente.

  • Indicar con claridad que se ha terminado una actividad y cuál es la siguiente.

Además, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Utilizar un entorno organizado y relativamente poco cambiante en el tiempo en sus aspectos principales.

  • Ser frecuentemente directivos que no autoritarios.

  • Mantener un entorno cálido, agradable, afectivamente comprometido pero firme.

  • Aprovechar todas las situaciones naturales para integrar sus aprendizajes.

  • Evitar ambientes bulliciosos con saturación de estímulos o excesivamente libres.

  • Mostrar una actitud de constancia, coherencia y consistencia en las medidas adoptadas.

  • Proceder con un carácter positivo y flexible.

  • Emplear sobre todo individualización de la enseñanza.

  • Las órdenes y señales han de ser directas, apropiadas a su nivel comprensivo, adecuadas a la tarea, y presentadas sólo cuando el niño esté prestando atención.

  • Diseñar una enseñanza estructurada en metodología y actividades.

  • Usar la agenda visual como elemento inclusivo y de anticipación de tareas.

  • Proporcionar un aprendizaje sin error mediatizado con ayudas verbales, visuales, guías físicas, etc.

  • Usar refuerzo positivo inmediato y durante la realización de la tarea. Es importante darle sentido a los juegos y a todas las actividades.

  • Disponer de materiales variados y atractivos, seleccionados e interesantes.

  • Teniendo en cuenta que las actividades priorizan la comunicación y se basa en las rutinas y hábitos, anticipando las acciones mediante pictogramas secuenciados para facilitar la comprensión.

La programación de las actividades individualizadas se harán en función de las dificultades de cada alumno y de su momento de aprendizaje, buscando que la programación de actividades en grupo respondan a dificultades comunes.

Por otro lado, también en este proyecto se persigue que todo esto favorezca la integración del alumnado en las aulas de referencia, integraciones que pueden ser modificadas según la marcha de las mismas. Para ello, también se procurará la participación en actos de fiestas, juego de patio, celebraciones por clase, salidas…

8. Temporalización.

Con cada grupo, tenemos una sesión semanal, de unos 45 minutos. En dicha sesión intervienen el alumnado de cada clase (máximo seis alumnos), más algún alumno de otras aulas que se le invita a la sesión (a continuación explicaré cuál es el método para ello), junto al auxiliar educativo del aula enclave y yo mismo como profesor.

Como he expresado, con frecuencia invitamos a alumnado de otras clases a que participen en las sesiones de yoga. Cabe decir que en el centro, la mayor parte del alumnado ya está familiarizado en cierta manera con el yoga ya que he realizado talleres con todas las clases del centro (tanto en infantil como en primaria), además de impartir sesiones de yoga al profesorado en horario de tarde para que apliquen lo aprendido en las clases.

Para invitar a otros alumnos o alumnas a las sesiones del aula enclave, en ocasiones dejamos que el mismo alumnado de las aulas enclave inviten a algún amigo o amiga de otras clases y en otras ocasiones yo mismo les invito, lo que suelen aceptar de buen grado. Eso supone, por un lado, una ocasión perfecta para trabajar con el alumnado del centro los objetivos propios de la enseñanza y práctica del yoga, y por otro, el trabajo inclusivo donde alumnado de diferentes características comparten tareas comunes en un ambiente no competitivo y altamente colaborativo.

La duración de las sesiones, obviamente va en consonancia asimismo del nivel de atención que el alumnado de estas características puede presentar, así como de las circunstancias del día y otros factores que a veces difícilmente uno puede controlar y al que hay que adaptarse muchas veces sobre la marcha. Por otro lado, uno de los objetivos de trabajar el yoga con el alumnado es ir aumentando paulatinamente este tiempo en el que pueden permanecer atentos y centrados en la tarea y el momento presente.

9. Sesiones.

Cada sesión tiene una duración de como máximo 30 minutos, teniendo en cuenta que el tiempo que dura cada clase es de 45 minutos y que hay que recoger al alumnado a su clase y llevarlo después de nuevo a la misma, y eso, logísticamente tiene su complicación ya que incluso tenemos alumnado con silla de ruedas y alguna otra con diversidad funcional motriz y escaleras que sortear. Por tanto, en el tiempo que dura la clase, recojo al alumnado del aula enclave y en la mayoría de los casos nos dirigimos al aula de psicomotricidad, que es donde solemos hacer yoga, ya que en otras ocasiones salimos a hacer yoga a la cancha o a otras estancias del centro.

La sesión tipo suele comenzar sentando a todo el alumnado en un banco, para que se descalcen, los que puedan solos, y los que no, con ayuda. En ese tiempo ya vamos aprovechando para a través de un tono más suave y pausado irles bajando las revoluciones y poniéndolos en situación, ya que además la hora de yoga es después del recreo y el alumnado suele venir más excitado de lo habitual.

A continuación, nos cogemos de las manos y hacemos un coro, para a continuación sentarnos en círculo, donde todos nos podemos mirar. Luego, les conmino a juntar las manos y uno por uno nos vamos saludando a la vez que decimos “Namasté”. Es de destacar que ese saludo ya lo suelen utilizar en otros momentos del día y con otros compañeros/as de otras aulas e incluso profesoras. Lo tienen interiorizado como un saludo que indica paz. De esa manera, ya el alumnado se prepara para iniciar la sesión.

Hay que recordar, que con el alumnado en general, y más con este alumnado en concreto, lo que uno tenga programado debe adaptarse a las circunstancias cambiantes del día y del momento. Puede haber pasado que ese día algún alumno haya tenido una crisis, o algún problema de salud o comportamiento, y haya que reformular sobre la marcha lo que uno tenía previsto para intentar responder a dichas situaciones.

Lo normal es que a continuación hagamos series de asanas, donde la longitud temporal de las mismas responde a cómo estén ellos ese día y su predisposición. Cada alumno es un mundo y cada día es diferente.

Las asanas son presentadas habitualmente en forma lúdica, utilizando los nombres que tienen que ver con animales, o formas, o incluso letras. Ello da suficiente juego para motivar al alumnado. De hecho, muchas veces los animo a que ellos propongan las posturas que deseen hacer. Asimismo tenemos posturas como el perro boca arriba o boca abajo (Adho Mukha Svanasana/Urdha Mukha Svanasana), la cobra (Bhuyangasana, el gato (Marjaryasana), la vaca (Bitilasana), la mariposa (Baddkakonasana), la rana (Mandukasana), el puente (Sethu Bandha Sarvangasana), la montaña (Tadasana), el árbol (Vrksasana), la silla (Utkatasana), la “l” (dandasana), el huevo (balasana), “me voy a la cama a dormir” (Savasana)… todas ellas con sus correspondientes adaptaciones para las diferentes necesidades que presenten cada persona.

Durante las sesiones les hacemos mucho hincapié en la necesidad de tratarnos con cariño, con suavidad (a nosotros mismos y a los otros), y movernos de manera tranquila.

Al final de las sesiones solemos acabar con un savasana, donde ellos se mantendrán el máximo posible (no suele ser más de uno o dos minutos). Otras veces les hago una pequeña meditación guiada, también en forma de cuento, o hacemos diferentes ejercicios respiratorios donde toman conciencia de su ritmo respiratorio y de su estado de ánimo.

10. Actividades.

Otras actividades que hemos hecho en las sesiones son:

  • Realizar asanas con formas de letras y o números. Elegimos una letra, por ejemplo la “a”, y tienen que realizarla en grupos, siguiendo un modelo, o también en individual. También podemos usar la estrategia de que unos hagan la letra y el resto intenten adivinar qué letra es. El tiempo que permanezcan en la postura dependerá de cómo estén ese día, y si el momento se presta a estar más o menos tiempo.

  • Inventar asanas con formas y ellos han de averiguar o imaginar a qué forma se parecen. Tanto esta actividad como la anterior son más adecuadas para cuando llegamos o cuando el alumnado necesita más movimiento y su nivel de actividad es mayor. De esa manera, poco a poco les vamos ayudando a que bajen sus pulsaciones y se vayan centrando más en sus cuerpos y tomando consciencia de ellos.

  • Ejercicios de respiración y soplo. Más adecuados para la mitad o parte final de la clase. Podemos colocarnos tumbados, cada uno con la cabeza en el estómago del otro y respirar para notar como la barriga del otro levanta nuestra cabeza. Otra posible actividad consiste en utilizar telas para que observemos su movimiento al soplarlas o al moverlas libremente por el aire. También se pueden usar de manera que uno se tumbe en el suelo, con los ojos cerrados, y el otro le vaya pasando la tela por su cuerpo, de manera suave, y así vaya sintiendo que partes de su cuerpo son tocadas por la tela. Ni que decir tiene, que todas actividades pueden ser contextualizadas a través de historias, cuentos o juegos según se tercie el momento, como en la mayoría de las ocasiones suele suceder.

  • Ejercicios de ojos. Decirles que lleven la vista sin mover el cuello ni la cabeza, primero arriba y abajo, despacio e intentando que la vista no vaya a golpes, sino como si hicieras un barrido de la habitación, como siguiendo un dedo que sube y baja delante tuya. Luego igual pero izquierda-derecha, en diagonal y al final en circular, en un sentido y luego en otro.

  • Ejercicios de cuello. Girar la cabeza a un lado y luego a otro. A continuación arriba y abajo. Al final llevándola hacia un hombro y hacia otro. Todo esto yendo muy despacio y con suavidad. Más adelante intentaremos que acompasen esos movimientos con la respiración (hacia un lado inhalas, hacia el otro exhalas).

  • Realizar movimientos a cámara lenta. Esto les ayuda a tomar conciencia de sus cuerpos, del de los otros, del espacio y les proporciona una manera de aprender a relajarse en movimiento.

  • También se les ha iniciado en los mudras, invitando al alumnado siempre a realizar anjali mudra al principio de las sesiones, a la vez que se saluda diciendo namasté.

  • Actividades de concentración. De forma guiada, les invitamos a que se fijen en imágenes que se le presenten, para que vayan percibiendo los detalles. También les pedimos que se tumben y cierren los ojos para en silencio que perciban los diferentes sonidos del entorno, las diferentes sensaciones físicas (frío/calor, tacto, gusto).

  • Actividades de meditación. En este caso realizamos actividades que sirven como una especie de iniciación a la meditación, que es un objetivo más a largo plazo, ya que en estos grupos hay un componente muy alto de hiperactividad. Para ello simplemente les sugerimos que se sienten o se tumben con los ojos cerrados y durante unos segundos piensen en una sensación agradable, que cada uno de ellos tiene que haber propuesto anteriormente.

  • Actividades de relajación. Estas les vienen especialmente bien debido a lo que comentamos anteriormente sobre las dificultades que este alumnado presenta para mantenerse relajado. El uso de la música les viene especialmente bien a la mayoría, utilizando para ello música de mantras, o de relajación, de la mucha que hay en youtube para ser usada a tal efecto. También utilizamos música con sonidos de la naturaleza, con más o menos variedad dependiendo del momento y circunstancias, ya que cuantos más estímulos se presenten, más posibilidades existen de que el alumnado se disperse.

  • Utilizar el cuenco tibetano. Nos colocamos todos tumbados y hacemos sonar el cuenco cerca de diferentes partes de su cuerpo. También lo ponemos hacer sonar encima de diferentes partes de su cuerpo para que noten, sientan y disfruten de sus vibraciones. En otras ocasiones ellos mismos hacen sonar el cuenco, ya que les encanta sentir las vibraciones y les relaja mucho su sonido.

  • Actividades relacionadas con el canto. En ocasiones utilizamos la emisión de sonidos (por ejemplo vocálicos) para que tomen consciencia de cómo actúa su cuerpo durante esas acciones, así como para trabajar la vocalización, la respiración, el soplo y la relajación. A lo que ya están más habituados es a emitir el mantra “Om”, que solemos hacerlo con frecuencia.

  • Existen otras actividades y juegos que he encontrado por Internet muy interesantes pero que aún no he empezado a utilizar con mi alumnado como la del “Yogadice”, que si bien ahora mismo no la he usado, no la descarto para un futuro y la recomendaría para las escuelas. Esta consiste en una especie de juego colaborativo que ayuda a los discentes a iniciarse en el mundo del yoga, a través de la realización de asanas y contando respiraciones. Como grupo, hay que mover las 6 fichas de posturas más allá de la línea final antes de que la ficha de enfoque cruce la línea. El instructor de yoga tira los 6 dados de pose de yoga juntos. El grupo de jugadores seleccionará la pose del Yoga Pose Dice que coincida con el color de la Token de Pose que desean avanzar. Todos los jugadores deben realizar la pose juntos mientras el instructor de yoga cuenta hasta el número indicado en el dado de recuento de aliento. Una vez completado, el Instructor de Yoga mueve el Token de Pose hacia adelante en la Pista de Juego de Yoga Mat, el mismo número de espacios que el número de conteo de respiración rodado. El juego continúa con el siguiente jugador a la izquierda. Si todas las fichas de pose se cruzan en el espacio “finalizar” antes de la ficha de enfoque: ¡todos ganan!

En el día mundial del yoga, que se celebra el 30 de junio, aprovechamos para hacer una actividad inclusiva que consistía en realizar una sesión de yoga a través de un cuento, que es una de las maneras en las que solemos trabajar la realización de asanas con el alumnado de las aulas enclave. En este caso, el cuento era el siguiente:

Érase una vez un perro, que vivía en un lugar muy lejano.

El perro era un poco despistado (realizamos Adho Mukha Svanasana), y como no sabía encontrar el camino de vuelta a casa decidió preguntar a quien se encontrara por el camino.

El perro levantó la cabeza (realizamos Urdha Mukha Svanasana) y vio a una cobra (realizamos Bhuyangasana) y le preguntó si sabía el camino para llegar a su casa. Le dijo que no y siguió su camino (realizamos Adho Mukha Svanasana).

El perro levantó la cabeza (realizamos Urdha Mukha Svanasana) y vio a un gato (realizamos Marjaryasana)y le preguntó si sabía el camino para llegar a su casa. Le dijo que no y siguió su camino (realizamos Adho Mukha Svanasana).

El perro levantó la cabeza (realizamos Urdha Mukha Svanasana) y vio a una vaca (realizamos Bitilasana)y le preguntó si sabía el camino para llegar a su casa. Le dijo que no y siguió su camino (realizamos Adho Mukha Svanasana).

El perro levantó la cabeza (realizamos Urdha Mukha Svanasana) y vio a una mariposa (realizamos Baddkakonasana)y le preguntó si sabía el camino para llegar a su casa. Le dijo que no y siguió su camino (realizamos Adho Mukha Svanasana).

El perro levantó la cabeza (realizamos Urdha Mukha Svanasana) y vio a una rana (realizamos Mandukasana)y le preguntó si sabía el camino para llegar a su casa. La rana le dijo que sí. Que siguiera el camino y vería un puente (realizamos Sethu Bandha Sarvangasana), que andara más y vería una montaña (realizamos Tadasana), y justo detrás vería el árbol (realizamos Vrksasana) al lado de su casa.

Llegó a su casa y se sentó en una silla (realizamos Utkatasana) porque estaba muy cansado y dijo “madre mía que cansado estoy, me voy a la cama a dormir (realizamos Savasana)”.

En Savasana les hacemos una pequeña meditación dirigida (el perro se duerme porque está muy cansado, primero sueña que es una nube, que va por el aire, saluda a las gotas, a los pájaros, luego sueña que es más pesado, como una piedra, se hunde en el suelo, luego sueña que es un pez, que va por el mar, el agua calentita, y luego se empieza a oír una campana, que es el cuenco tibetano, primero muy bajito, y cada vez más seguido y más alto, que es el despertador, porque ya es de día, movemos un pie, luego el otro, una mano, otra, abrimos los ojos, nos ponemos de pie, nos estiramos, y colorín colorado, que bien he descansado).

11. Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación, que no de calificación, sirven para tomarle el pulso a la evolución de nuestros alumnos y alumnas y planificar futuras acciones en base a la consecución de los objetivos programados.

Para ello, llevaremos un registro visual, que luego volcaremos por escrito en los informes trimestrales de evaluación, donde se valorará en equipo el grado de consecución de los objetivos propuestos, tanto a nivel individual (de cada alumno) como colectivo (como grupo-clase), con vistas a introducir, suprimir o reformular objetivos.

Los principales indicadores a los que prestamos atención para poder comprobar los avances y dificultades del alumnado en el desarrollo de este proyecto con respecto al currículo son:

  • Consolidar el esquema corporal, valorando las posibilidades de movimiento y las limitaciones motrices del cuerpo en estado de reposo y de movimiento. Este criterio propone constatar si el alumnado es capaz de identificar las partes del propio cuerpo y del de las demás personas, como aspecto esencial para el desarrollo del esquema corporal y sus características, identificando y respetando las diferencias. Para ello se podrá observar, sobre todo a través del dibujo y otras expresiones gráficas (puzzles, fotografías...), si en la representación de su cuerpo son capaces de integrar el mayor número de detalles sobre las partes y características corporales. Se prestará atención al dominio y control que el alumnado ejerce sobre su cuerpo (coordinación dinámica general y segmentaria) en diferentes situaciones, tanto de movilidad como de quietud, haciendo uso de nociones básicas espaciales y temporales. Asimismo, se comprobará un cierto grado de control y ajuste del tono muscular, aplicando las tensiones necesarias en los diferentes segmentos corporales para equilibrarse. Es conveniente diversificar las posturas, permitiendo verificar su adaptación a los estímulos que condicionan el equilibrio.

  • Demostrar autonomía en hábitos de aseo, alimentación y vestido en diferentes contextos. Con este criterio se constatará la capacidad de los alumnos y las alumnas para progresar en la adquisición de hábitos básicos relacionados con su alimentación y aseo personal, mostrando independencia respecto a la intervención de las personas adultas, en diferentes contextos (en la escuela, en el comedor, en casa, en una salida o excursión, al acudir a una cafetería...). Se valorará la autonomía del alumnado en acciones relacionadas con el vestido y desvestido (se abotona, se coloca cada zapato en su pie, escoge la ropa adecuada...), con la comida (si come adecuadamente, utilizando los instrumentos necesarios; si se sirve la bebida; si requiere ayuda o supervisión para comer; si admite variedad en la ingesta de alimentos; o si establece rituales específicos en el momento de comer...), y con la higiene personal (control de esfínteres, limpieza de manos y dientes, uso adecuado del jabón y la toalla...), valorándose la necesidad de recursos y programas específicos que faciliten al alumnado la adquisición de dichos hábitos. En el caso de las alumnas se valorará si identifican los síntomas que preceden a la menstruación y toman las medidas higiénicas necesarias. Se tendrá en cuenta también el nivel en el que el alumnado identifica y expresa, a través de cualquier sistema de comunicación, diferentes sensaciones relacionadas con su salud y bienestar: dolor, hambre, sed...

  • Valorar la importancia de los hábitos trabajados (alimentación, aseo, utilización del ocio y el tiempo libre...) en la mejora de la salud y el bienestar físico y emocional. Se valorará con este criterio si el alumnado es capaz de utilizar de manera funcional los hábitos trabajados en relación con su salud y su bienestar personal, valorando la importancia de una buena alimentación, higiene y descanso para mantener un estado de salud adecuado. Se prestará especial atención a la utilización de la respiración como medio para favorecer el descanso y la relajación del cuerpo. Se observará su habilidad para reconocer síntomas de malestar en su propio cuerpo y comunicarlos a las personas adultas, así como el grado de aceptación de las pautas que se le indiquen para la recuperación de enfermedades, heridas o lesiones. Asimismo se valorará su progreso en la regulación del ocio y el tiempo libre, y la ampliación de sus intereses, incluyendo de manera progresiva diferentes actividades en sus rutinas diarias en el centro y en otros contextos.

  • Desarrollar hábitos de trabajo que favorezcan su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se valorará con este criterio si el alumnado es capaz de participar de forma cada vez más autónoma en las diferentes situaciones de aprendizaje planteadas en el aula, colaborando en la elaboración de sus planes de trabajo, manteniendo la atención en los momentos necesarios y siguiendo las consignas e instrucciones que se le den para la realización de las tareas. También se observará su implicación en el orden y cuidado de los materiales y del aula, así como su participación en pequeñas tareas o encargos que se le encomienden. En todo momento habrá que valorar la necesidad de proporcionar los apoyos necesarios al alumnado para favorecer su desenvolvimiento autónomo en el centro y en las rutinas diarias del aula.

  • Mostrar coordinación, control y habilidades de carácter fino en las actividades de la vida diaria. Con este criterio se quiere comprobar el grado de autonomía que tiene el alumnado para realizar actividades cotidianas que exigen una coordinación visomotriz. Estas habilidades se valorarán a través de actividades realizadas en contextos naturales de actuación del alumnado para poder asegurar la interiorización de las habilidades de carácter manipulativo (atarse los cordones, abrir la puerta de la clase, abrir el candado de un armario del aula...), realizándose los ajustes y apoyos necesarios para conseguir que el alumnado ejecute dichas actividades con la máxima autonomía posible. En todo momento será necesario recoger información de las familias y otros profesionales que trabajan con el alumnado para favorecer que los aprendizajes se transfieran a otros contextos reales en los que se desenvuelven. De la misma manera se evaluará si el alumnado es capaz de iniciarse en el uso progresivo de la habilidades y destrezas implicadas en el manejo y control de las nuevas tecnologías (ordenador, tabletas, teléfonos, reproductor de DVD, televisión, utilización de periféricos del ordenador...).

Por otro lado, más allá de la consecución de los objetivos referentes al aspecto curricular, encontramos otros objetivos no menos importantes referidos al desarrollo del alumnado como personas, en los que encontramos:

  • Ser capaces de desarrollar un estado de mayor presencia, paz y conciencia.

  • Mejorar la salud en general (flexibilidad, alivio y mejora de lesiones, aumento de energía, tono muscular).

  • Mejorar las relaciones con los compañeros y compañeras.

12. Coordinación.

En la medida de lo posible, me coordino con el profesorado de las aulas enclave al menos una vez al mes. En esas reuniones tratamos diferentes temas acerca de la evolución del alumnado, sus avances, dificultades y hacemos propuestas al respecto. En dichas reuniones además, les explico lo que estamos trabajando y con qué objetivos, con vistas a que puedan ser reforzados en su aula en otros momentos del día. Con el personal auxiliar es más difícil coordinarse ya que ellos no tienen contratadas horas fuera de las que tienen de atención al alumnado, por lo que queda supeditado a los intercambios que hacemos de manera informal fuera de nuestro horario lectivo y a los que ellos de manera altruista se prestan.

Con el resto del claustro de profesores, aprovechamos las sesiones de evaluación trimestrales para hacer balance de los resultados que se están obteniendo de la implementación del yoga en las aulas enclave y en aquellas tutorías donde también se hace. Después de las exclusivas (que son las tardes de los lunes donde el profesorado se reúne a trabajar sin el alumnado), parte del profesorado suele quedarse en el colegio a hacer yoga y allí se aprenden diferentes actividades y ejercicios que pueden ser implementados en las aulas.

Más adelante esperamos tener la posibilidad de reunirnos con otros miembros de la comunidad educativa (por ejemplo las familias), para que formen parte de este proyecto a nivel teórico y práctico y llevar la práctica del yoga fuera de la escuela y dentro de las casas.

13. Conclusiones.

Este proyecto va más allá de la simple formación del alumnado. En la evolución observada en los grupos a partir de que comenzamos a impartir yoga desde el curso pasado, hemos constatado que en cierta manera algunos alumnos y alumnas cada vez son más conscientes de que hacer yoga tiene diferentes implicaciones que van más allá de una mera gimnasia, donde ellos toman conciencia de su cuerpo, su respiración o su estado de ánimo y constatan como a través del yoga pueden, en parte, modificar algunos de esos parámetros.

En cualquier caso, las dos aulas enclave tienen momentos evolutivos muy dispares debido a las diferentes edades que presentan, diferentes diversidades funcionales y diferentes momentos de comienzo de este programa, ya que un aula lleva más tiempo creada que la otra, lo que sin duda tiene su reflejo en los resultados del programa. Así, en el Aula Enclave 1, que es la que lleva más tiempo, el alumnado conoce mejor la dinámica, se implica más, atiende durante un mayor tiempo y es capaz de mantenerse en las asanas con más concentración y consciencia.

Por otro lado, las familias además nos cuentan que muchos de los alumnos y alumnas les refieren en sus casas diferentes actividades y anécdotas acaecidas durante la práctica del yoga en el colegio, con lo que constatamos que dicha práctica está calando beneficiosamente en los grupos.

Otro de los objetivos que poco a poco vamos consiguiendo se refiere al tema de conseguir que la actividad se convierta en un pilar de inclusividad en el centro, siendo una herramienta que una al alumnado de estas aulas con el resto del centro a través de una práctica que nos ayuda a convivir, que respeta nuestra diferencias y que en cierto modo nos iguala para bien. Asimismo, el profesorado del resto de las aulas, se va implicando a su vez, recibiendo formación de yoga para aplicarla en sus aulas en el centro.

14. Bibliografía.

Links acerca del yoga para niños:

  • https://www.gogoyogakids.com

  • https://www.letraskairos.com/yoga/practicar-yoga-con-ninos-primeros-consejos

  • https://www.guiainfantil.com/servicios/yoga.htm

  • https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-yoga-mindfulness-aula/33790.html

Links de beneficios del yoga:

  • https://www.bbc.com/news/av/uk-england-norfolk-47489958/yoga-in-schools-has-profound-impact-on-behaviour?fbclid=IwAR3gHtt3qfyA0Al4Ga2z1iF_TZ64gjukIm0Y7rW_MSgEUUg7OakaUX4aJyE

  • https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/physical-benefits-of-yoga

  • https://www.aulapt.org/2019/09/17/yoga-para-ninos-sesiones-infantiles-asociadas-a-cuentos-en-audiovisuales/?fbclid=IwAR2DFCq_OTVgqe6mz2nQ3TYx5_2W_rhZ43DG0Xf3Zs6Q50bdXpigI8MPtBQ

Links de recursos:

  • https://www.thinkfun.com/products/yoga-dice/

  • https://yogaselection.com

  • https://callateyhazyoga.com/recursos-yoga-gratis/

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page