La politización del Día Internacional del Yoga: Poder blando, identidad nacional y proyección global
- espacio-creativo
- 23 jun
- 3 Min. de lectura

Desde su establecimiento oficial por las Naciones Unidas en 2014, el Día Internacional del Yoga (DIY) se ha celebrado globalmente como una jornada de bienestar y conciencia colectiva. Sin embargo, bajo su apariencia apolítica, la literatura académica revela que el DIY funciona como un evento profundamente politizado, estructurado por discursos de nacionalismo cultural, identidad religiosa, mercantilización y estrategia geopolítica. Esto plantea preguntas fundamentales: ¿De quién es el yoga que se celebra? ¿Con qué fines? ¿Qué tradiciones se destacan o se silencian? Y… ¿cómo se utiliza el yoga para posicionar a la India en el orden internacional?
Nacionalismo cultural y reescritura de la tradición
La primera dimensión de politización se refiere a la proyección del yoga como una tradición homogénea y ancestralmente india, estrechamente vinculada con raíces filosóficas hindúes. Esta narrativa, promovida activamente por el gobierno del Primer Ministro Narendra Modi, se alinea con un discurso más amplio de nacionalismo civilizacional que busca consolidar una identidad cultural unificada (McCartney, 2021).
Identidad religiosa y exclusión
En segundo lugar, el DIY se inscribe en un terreno religioso delicado. Aunque se presenta oficialmente como secular e inclusivo, el evento frecuentemente incorpora cantos védicos e iconografía hindú. Algunos estudiosos han señalado que esta mezcla desdibuja la línea entre bienestar público y mayoritarismo cultural, lo que puede generar exclusión entre minorías religiosas como musulmanes y cristianos.
Mercantilización y marca global
Una tercera capa crítica se refiere a la mercantilización neoliberal del yoga. El DIY ha sido absorbido por la economía global del bienestar, celebrado a través de eventos masivos patrocinados por empresas, campañas turísticas y espectáculos mediáticos. Este enfoque convierte al yoga en un producto exportable, despojado de sus dimensiones éticas, espirituales y filosóficas.
Estrategia geopolítica y poder blando
Finalmente, el DIY opera como un instrumento de poder blando, mediante el cual India busca construir una imagen de nación rica en cultura y superioridad espiritual. En este contexto, el Primer Ministro Modi ha sido presentado como un “gurú del yoga” global, simbolizando la aspiración de India de ser el Vishwaguru —el maestro o guía moral del mundo (Samal, 2020). Esta proyección estratégica se alinea con los objetivos diplomáticos más amplios del país para afirmar su influencia en Asia y el Sur Global.
El contexto político contemporáneo de la India
Esta politización debe analizarse en el contexto del estatus actual de la India en el escenario político y geopolítico. En 2023, India superó a China como el país más poblado del mundo, con aproximadamente 1.460 millones de habitantes. Es una potencia nuclear, un centro emergente de tecnología, y un actor clave en el nuevo orden global. Sin embargo, también enfrenta crecientes críticas internacionales por su retroceso democrático, con restricciones crecientes a las libertades civiles, la libertad de prensa y la independencia judicial.
El uso gubernamental del yoga y la espiritualidad como capital cultural funciona tanto como una estrategia exterior de poder blando, como un instrumento interno de cohesión nacional basado en el orgullo civilizacional. Como señala Samal (2020), “la promoción del Día Internacional del Yoga no es sólo una iniciativa de salud pública, sino también un discurso político diseñado para elevar la autoridad moral de la India a nivel global” (p. 104).
Conclusión
El Día Internacional del Yoga, aunque se celebra como una iniciativa de bienestar universal, no puede desligarse de sus fundamentos políticos, culturales e ideológicos. En la medida en que la India afirma su posición global, el DIY actúa como símbolo y estrategia: una proyección de la India como potencia espiritual, unificador de identidad nacional, y herramienta diplomática en un entorno geopolítico competitivo. Demuestra cómo incluso prácticas asociadas al bienestar y la paz pueden convertirse en escenarios de disputa política y negociación de identidades en un mundo globalizado.
📚 Referencias
McCartney, P. S. D. (2019, June 6). Yoga Tourism and the Trouble with Transformative Travel: International Day of Yoga 2019 and climate action. Medium. https://psdmccartney.medium.com/international-day-of-yoga-2019-and-climate-action-41a76222c940
Samal, J. (2020). The International Yoga Day, political discourse, and soft power game in India. BLDE University Journal of Health Sciences, 5(2), 102–105. https://doi.org/10.4103/bjhs.bjhs_15_20
コメント